¿Cómo ahorrar en la calefacción?
Con la subida de los precios del consumo energético y el panorama internacional que nos acompaña, es fácil pensar que debes bajar el consumo de energía en tu hogar para reducir el gasto en tus facturas.
Según varios estudios, la calefacción es la principal consumidora en nuestras casas, con un gasto que supone alrededor del 60% de la energía en nuestros hogares.
Con la llegada del invierno, es necesario que tengas en cuenta el ahorro de la calefacción para evitar pagar grandes facturas. Por ello, en este artículo te contamos las claves que debes tener en cuenta para pagar unos cuantos euros menos. Verás que con pequeños gestos podrás reducir el importe de tus facturas notablemente. Conseguir un invierno cálido en casa con el mínimo gasto, es posible.

Aspectos que debes tener en cuenta
Antes de ponernos manos a la obra, es importante diferenciar qué tipo de calefacción utilizas en tu hogar.
Hagamos un repaso de los tipos que hay ya que, esto será importante para el ahorro. Veamos cuáles son: calefacción de gas o gasoil, calefacción eléctrica, calefacción biomasa, calefacción geotérmica y calefacción solar. Según la que utilices influirá de forma directa en el consumo, pero hablaremos de las dos más comunes en España y qué trucos podemos aplicar para empezar a ahorrar.
Calefacción de gas o gasoil
Uno de los sistemas más utilizados por los españoles es este. A pesar de requerir instalación y mantenimiento es el más utilizado en las casas. Este tipo de calefacción va a través de radiadores de agua con combustión de gas natural en una caldera o bien, a través de termoestufas que calientan el agua de los radiadores.
Dicho esto, es obvio que según el sistema de calefacción que utilices el gasto energético será uno u otro. Por ello, vamos a sectorizar nuestros consejos según el tipo de sistema que utilices en tu hogar.
Trucos para ahorrar en la calefacción de gas o gasoil
- Analiza la instalación en casa. El aspecto fundamental para conseguir ahorrar sin duda es considerar la instalación en tu hogar y utilizar la tecnología más moderna para reducir el gasto y consumo.
- Instala una caldera de condensación. Son encargadas de recuperar la energía que se encuentra en la condensación de los humos generados en la combustión. Es obvio, que te gastarás un dinero en la instalación de la caldera, pero luego ahorrarás mucho a largo plazo. Alrededor de un 30% de ahorro.
- Comprueba tu tarifa del gas. Escoger una tarifa con precios competitivos puede suponerte un gran ahorro en el precio final de tus facturas. Para escoger con criterio debes tener en cuenta que las tarifas se dividen en dos partes: por un lado, el término fijo que siempre se abona y, por otro lado, el término variable que se aplica en función del consumo. Asimismo, debes tener en cuenta las ofertas que se ofrecen en las tarifas ya que existen para nuevos clientes descuentos en las facturas mensuales, entre otras. Ten en cuenta cuándo finalizan los descuentos de las ofertas ya que el precio subirá y debes saber el precio real qué pagarás por el gas para tener un control o bien, cambiar de compañía.
- Instala un termostato. En el caso de que no tengas instalado uno en casa, éste te servirá para ahorrar considerablemente en el consumo de gas ya que, te permite regular la temperatura además de programarla por horas. Existen modelos que te permitirán controlar la calefacción desde el móvil y estando fuera de casa.
- Purga los radiadores. Una técnica que debes utilizar para bajar el consumo de energía es purgar los radiadores una vez al año antes de que empiece el frío. En los radiadores con calefacción de gas es muy común que quede aire del agua atrapado en el radiador evitando así que desprenda calor. Es por esto, que debes realizar la purga en todos los radiadores de tu vivienda para que funcionen correctamente.
- Realiza el mantenimiento. Las inspecciones de gas natural son obligatorias. Normalmente esta inspección debe realizarse cada cinco años. Algo importante si quieres conservar el correcto funcionamiento del sistema de calefacción. De esta forma, también evitarás cualquier problema relacionado con el aumento de consumo.
Calefacción eléctrica
A pesar de que la calefacción eléctrica es uno de los sistemas en los que la instalación es mucho más barata, lo cierto, es que acabas pagando mucho más a lo largo del tiempo en el consumo. Normalmente, este tipo de calefacción es ideal para segundas residencias en las que no convivas día a día. Pero veamos algunos consejos con los que conseguirás ahorrar.
- Purga los radiadores. Una técnica que debes utilizar para bajar el consumo de energía es purgar los radiadores una vez al año antes de que empiece el frío. En los radiadores con calefacción de gas es muy común que quede aire del agua atrapado en el radiador evitando así que desprenda calor. Es por esto, que debes realizar la purga en todos los radiadores de tu vivienda para que funcionen correctamente.
- Realiza el mantenimiento. Las inspecciones de gas natural son obligatorias. Normalmente esta inspección debe realizarse cada cinco años. Algo importante si quieres conservar el correcto funcionamiento del sistema de calefacción. De esta forma, también evitarás cualquier problema relacionado con el aumento de consumo.

Trucos para ahorrar en la calefacción eléctrica
- Aísla bien las ventanas y puertas. Una de las mejores maneras de ahorrar en calefacción eléctrica es conseguir mantener la temperatura interior evitando que haya fugas. Para ello, debes evitar que se filtren corrientes de aire frío a través de las puertas o ventanas. Una solución es invertir en el aislamiento que, aunque te suponga un gasto, ahorrarás mucho dinero a la larga. De hecho, un mal aislamiento conlleva a perder hasta el 25% del calor del hogar, afectando así al consumo. Para un buen aislamiento puedes sustituir los cristales por unos aislantes o bien, con persianas automáticas que ayudarán a conservar el calor del hogar.
- Utiliza cortinas y alfombras. El uso de las cortinas o alfombras oscuras ayudarán a conservar la temperatura del ambiente ya que impiden que entre el frío y absorben el calor. De esta forma también reducirás el gasto.
- Instala un termostato. Al igual que en la calefacción de gas, es vital que instales un termostato que te permita regular la temperatura del hogar y controlarla por horas. De esta forma, conseguirás un consumo más eficiente. Además, puedes programar la temperatura de forma que el sistema de calefacción se active únicamente cuando la temperatura quede por debajo de la programada. Existen termostatos que se pueden controlar desde el móvil sin necesidad de tener que estar en casa.
- Mantén la temperatura. Esto va muy relacionado con el ítem anterior. Intenta no elevar o bajar la temperatura drásticamente, estos cambios implican un mayor gasto en el consumo. Sube o baja la temperatura siempre de forma gradual. La temperatura ideal para mantener el hogar sin pasar frío es de 21º.
- Comprueba que los radiadores, toalleros y suelo radiante sean de bajo consumo. Existen modelos que tienen en cuenta el consumo y aplican tecnologías de ahorro de energía ECO que se encargan de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo. Aunque puedan suponer un gasto más elevado a la hora de comprarlos, es ideal que cuentes con ello o te plantees un cambio en el caso de que los que tengas en casa no sean de bajo consumo.
- Ten en cuenta los horarios de consumo. Así es, el precio de la electricidad varía en función de la franja horaria. Por lo tanto, si pones la calefacción unas horas debes tener en cuenta cuándo resulta más barata la electricidad.
7 consejos generales para ahorrar en la calefacción de casa
Como hemos podido comprobar, existe una amplia variedad de sistemas para la calefacción. El ahorro en el consumo, depende de distintas variables como el tipo de calefacción que utilicemos, los m2 del hogar, la temperatura exterior, entre otras. Pero existen consejos que te servirán para ahorrar en calefacción al margen de la que tengas instalada.
1. Cierra todas las ventanas y utiliza un buen aislamiento
Es algo obvio, pero que a veces podemos pasarlo por alto. Para mantener el calor de tu hogar es importante que revises que todas las ventanas estén cerradas. Asimismo, un buen aislamiento de puertas y ventanas es la clave para mantener la temperatura. Invertir en ello, te supondrá un gran ahorro en las facturas. La instalación de persianas y ventanas con el aluminio de espuma de poliuretano te permitirán conseguir un mayor aislamiento térmico. Lo ideal es que utilices burletes y juntas aislantes.

2. Reviste tu hogar
Como bien hemos comentado con anterioridad, el uso de cortinas oscuras, ayudarán a retener el calor en el hogar y a aislar el frío del exterior. También, las alfombras actúan como aislante y ayudan a retener la temperatura.
3. Calienta únicamente las habitaciones necesarias
Claramente este factor influye en el consumo de forma directa. En el caso que puedas escoger qué radiadores están encendidos y cuáles no, debes apagar aquellos en los que no estés presente en la habitación. No es necesario caldear todos los espacios para alcanzar una buena temperatura en el hogar, con caldear únicamente en los que hagas vida ya es suficiente. En el caso de que utilices un sistema central de calefacción este consejo deberás pasarlo por alto.
4. Ventila la vivienda el tiempo justo
Lo aconsejable para ventilar la vivienda es de 10 – 15 minutos diarios. Para evitar al máximo las pérdidas de calor excesivas es bueno que abras las ventanas en el momento más soleado del día.
5. Utiliza una caldera de bajo consumo
Por lo general las viviendas no necesitan grandes calderas, con una de bajo consumo es más que suficiente. Esto, debes tenerlo en cuenta ya que será un factor que influya directamente en el gasto del consumo, es ideal instalar sistemas eficientes para controlar el ahorro en la calefacción.
5. No pongas ropa sobre los radiadores
A menudo acostumbramos a poner la ropa sobre los radiadores para acelerar el secado. Pero debemos pensar que esta costumbre no es nada positiva para el ahorro. Los radiadores pierden su potencial y requieren el doble consumo para expulsar el calor, por lo que no es buena idea colocar ropa ni toallas sobre los radiadores.
6. Programa el encendido de la calefacción
En el caso de que el sistema de calefacción que utilices te lo permita, evita utilizar la calefacción en horas del día en el que no haya nadie en el hogar. Programa la hora de encendido una hora antes de llegar para que tengas caldeada la casa una vez vuelvas. De esta forma, evitarás un gasto innecesario.
7. Utiliza la máquina split si dispones de ella
Si dispones de un aire acondicionado con bomba de calor, te recomendamos que lo utilices para caldear el hogar. Se ha comprobado que consumen hasta un 78% menos frente a los radiadores convencionales. Lo cierto, es que proporcionan una mayor eficiencia energética en el hogar. Además, otra ventaja es que calientan mucho más rápido el ambiente.
¿Cuál es la calefacción más eficiente?
Si estás pensando en cambiar tu instalación o bien, instalar un nuevo sistema de calefacción es importante que tengas en cuenta antes de escoger, la etiqueta de eficiencia energética de la que disponen. A mayor calificación (expresada de la A a la G), mayor eficiencia. Dicho esto, veamos cuáles son los sistemas con los que más ahorrarás en calefacción.
- Calefacción geotérmica. Éste es uno de los sistemas menos utilizados en nuestro país, pero más eficientes a la hora de ahorrar en calefacción. A pesar de que requiere una importante inversión a la hora de instalarlo, es un sistema que reutiliza la energía almacenada bajo la superficie de la tierra para convertirla en calor de una forma totalmente ecológica. Con este sistema ahorrarás mucho en calefacción.

- Calefacción por biomasa. Cuando hablamos de ésta, hacemos referencia a las chimeneas que utilizan la madera para el calor, o bien, las calderas biomasa que funcionan con materiales orgánicos como el pellet o madera. También existen las estufas de pellet con las que podrás ahorrar mucho en el consumo de la calefacción.
- Calefacción solar mediante paneles. Con este tipo de sistema ahorrarás mucho en el consumo ya que, estas placas se encargan de aprovechar los rayos de sol para transformarlos en energía térmica.
Si aplicas todos estos pequeños gestos en casa, conseguirás un gran ahorro de consumo. ¡Ponlos en práctica ya!
Quizá pueda interesarte: