Todo sobre las ayudas para hipotecas

¿Estás buscando ayudas para hipotecas? Quédate en este artículo y te contamos todas las medidas de las que podrás beneficiarte para este 2022 – 2023.

El gobierno y la banca acuerdan varias ayudas para más de 1 millón de hipotecados

A finales del mes de noviembre el gobierno y el banco acordaban un paquete de medidas para ayudar a más de un millón de hipotecados que viven ahogados frente a la cuota de hipoteca. Unas ayudas que servirán para hacer frente a la subida del euríbor que ha pasado del -0,477% al 2,629%.

Estas medidas servirán para las familias con riesgo de vulnerabilidad y que estén acogidas a una hipoteca variable. Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, estas ayudas se basan en reducir los intereses de la hipoteca, prolongar los plazos o la reestructuración de la deuda. El objetivo principal de estas ayudas se basa en reducir la carga hipotecaria de manera efectiva.

Quédate y te informamos de todo lo que debes saber para solicitar estas ayudas.

Ayudas para hipotecas

Ayudas para hipotecados vulnerables

En el caso de que cumplas con los requisitos anteriores, vamos a explicarte qué medidas han acordado para hacer frente al pago de las hipotecas. Para enfrentarse a dicha situación el Gobierno y los bancos han ampliado y reforzado el Código de Buenas Prácticas que se aprobó en el 2012, de forma que se han aprobado las siguientes ayudas:

  • Reestructuración del préstamo hipotecario que reduzca el tipo de interés durante al menos los 5 años de carencia. Tendrás la posibilidad de ampliar hasta 2 años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda, además de contemplar una segunda reestructuración si fuera necesario.
  • Prolongación de la hipoteca hasta 40 años. Tendrás esta posibilidad también para reducir el importe mensual de tu hipoteca. Aunque, debes pensar que acabarás pagando más intereses.
Ayudas para hipotecados

¿Qué pasa si mi carga hipotecaria no ha subido más de un 50%?

Es posible que cumplas con casi todos los requisitos para solicitar estas ayudas (la renta del hogar es inferior a 25.200€ y más del 50% de la renta mensual se destina al pago de la hipoteca) pero, no cumplas con la subida del 50% de la carga hipotecaria. En este caso, podrás:

  • Acogerte al Código con una carencia de 2 años.
  • Reducir el tipo de interés durante la carencia.
  • Alargar las cuotas de la hipoteca hasta 7 años.

Estas ayudas se aplicarán a familias que realmente lo necesiten. Aquellas familias que debida a la subida del interés hipotecario deben reducir los gastos de primera necesidad con el riesgo de no poder afrontar el pago hipotecario.

Veamos un ejemplo de una familia que se acoja a la ayuda. Basándonos en una hipótesis ficticia: Una hipoteca de 120.000 euros con una carga mensual de 512€ que se acoja a las ayudas, se verá reducida hasta el 50% durante el periodo de carencia de 2 o 5 años (dependiendo de su situación), quedará en una cuota mensual reducida al 246€.

Ayudas para las clases medias con riesgo de vulnerabilidad

Además de las ayudas para hipotecas mencionadas con anterioridad, también se han replanteado ayudas para las familias de clase media que tengan dificultad o riesgo de vulnerabilidad a la hora de hacer frente al pago de la hipoteca.

Paralelamente se ha propuesto un nuevo Código de Buen Gobierno que supone una adaptación más gradual de la cuota hipotecaria de forma que suponga un alivio para los deudores. ¿Pero qué requisitos se necesitan para solicitar esta ayuda?

Requisitos para las ayudas para la clase media con hipoteca

Los requisitos que se deben cumplir para conseguir esta ayuda son los siguientes:

  • Familias con rentas inferiores a 29.400€ anuales (3 veces el IPREM) y que sus hipotecas se hayan suscrito hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Que la carga hipotecaria sea superior al 30%.
  • Que la carga hipotecaria haya subido al menos un 20%.

En el caso de que cumplas con esto requisitos, te contamos qué medidas te beneficiarán en lo siguiente:

  • Congelación de la cuota hipotecaria durante un año
  • Reducción del tipo de interés acotado anteriormente
  • Alargamiento del plazo del préstamo de hasta 7 años.

Otra de las alternativas del nuevo Código es que se reduzcan los gastos y comisiones que se aplican a la hora de cambiar de una hipoteca variable a fija. Asimismo, se eliminarán las comisiones por amortización anticipada durante el 2023.

¿Qué bancos ofrecerán estas ayudas?

La adhesión a los nuevos Códigos dependerá de la voluntariedad de las entidades financieras. Eso sí, una vez se suscriban los bancos a dichos Códigos, tendrán la obligación de cumplir y ofrecer todas las medidas que acontecen. Las entidades podrán adherirse hasta el 1 de enero del 2023.

Esperamos que gran para de las entidades financieras formen parte de este conjunto de medidas para ayudar a todos aquellos hipotecados vulnerables.

CaixaBank es uno de los bancos que ya se ha unido al Código, el Banco Santander se muestra con dudas, el BBVA no se ha pronunciado y las otras entidades aún no disponemos de información veraz.

Lo aconsejable es que consultes con tu banco si se acogerán a las medidas o qué soluciones te ofrecen para hacer frente a tus cuotas.

¿Qué bancos ofrecerán estas ayudas?

La adhesión a los nuevos Códigos dependerá de la voluntariedad de las entidades financieras. Eso sí, una vez se suscriban los bancos a dichos Códigos, tendrán la obligación de cumplir y ofrecer todas las medidas que acontecen. Las entidades podrán adherirse hasta el 1 de enero del 2023.

Esperamos que gran para de las entidades financieras formen parte de este conjunto de medidas para ayudar a todos aquellos hipotecados vulnerables.

CaixaBank es uno de los bancos que ya se ha unido al Código, el Banco Santander se muestra con dudas, el BBVA no se ha pronunciado y las otras entidades aún no disponemos de información veraz.

Lo aconsejable es que consultes con tu banco si se acogerán a las medidas o qué soluciones te ofrecen para hacer frente a tus cuotas.

Nuevas ayudas hipotecados