¿En qué te afectará la nueva Ley de la Vivienda?
¿Quieres saberlo todo sobre las nuevas medidas de la Ley de la Vivienda? ¿En qué pueden afectarte? Quédate en este artículo y te informamos de todo lo que necesitas.

El esperado proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda ha pasado todos los obstáculos y ha sido aprobado. El Consejo de Ministros lo respaldó el 1 de febrero de 2022, lo ratificó el 27 de abril de 2023 y, finalmente, el Senado lo aprobó el 17 de mayo. Una trayectoria larga pero triunfal. Ahora, reconocida como la Ley 12/2023, del 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, está disponible para todos en el BOE desde el 25 de mayo.
Pero, ¿cuál es el principal objetivo de esta nueva ley?
Pues bien, vayamos al grano, esta innovadora ley está diseñada para incrementar la oferta de viviendas a precios asequibles, evitando las tensiones en el mercado de alquiler y brindando apoyo a los jóvenes y a aquellos grupos más vulnerables en su búsqueda de un hogar. Aunque en Aincat pensamos lo contrario, menos oferta y subida de precios.

Principios de la nueva Ley de la Vivienda
La Nueva Ley de la Vivienda ha traído consigo cambios importantes que afectan tanto a los profesionales inmobiliarios como a los arrendadores y arrendatarios. Vamos a repasar los aspectos clave que debes tener en cuenta.
Antes de continuar, es importante saber que la nueva ley se divide en dos partes fundamentales, cada una con su propio enfoque y aplicación.
Por un lado, encontramos las «Cuestiones de Aplicación Inmediata«. Estas disposiciones entran en vigor a partir del día siguiente a la publicación de la ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por otro lado, están las «Cuestiones de Aplicación Posterior«, que se aplican una vez se publiquen las zonas residenciales tensionadas o cuando la nueva ley lo especifique.
Estos dos titulares dividen claramente la guía de la Nueva Ley de la Vivienda, y es importante tener en cuenta esta distinción al analizar su contenido. En este artículo, trataremos las “Cuestiones de Aplicación Inmediata” para que sepas en qué pueden afectarte. ¡Sigue leyendo!
Cambios que afectarán a la nueva Ley de la Vivienda
Veamos los cambios más destacables que afectan al sector inmobiliario.
- Por un lado, dicha ley ha implementado medidas de transparencia en la información que aportan los agentes inmobiliarios. Es decir, los agentes inmobiliarios deberán aportar toda la información de la vivienda sin engaños ni omisiones.
- Por otro lado, los gastos de gestión y formalización del contrato correrán a cargo del arrendador, según la nueva ley.
Antes de continuar es importante aclarar el significado de varios conceptos esenciales dentro de esta nueva ley.

Conceptos que debes saber para entender esta Nueva Ley de la Vivienda
- Vivienda habitual: Es aquella en la que reside una persona de forma permanente. En este artículo “Vivienda habitual” puedes encontrar más información.
- Vivienda secundaria: Son aquellas que se utilizan temporalmente y no son el hogar principal.
- Gran tenedor: Son aquellos propietarios con más de 10 viviendas o una superficie construida de más de 1,500 m2, excluyendo garajes y trasteros.
Una vez aclarados dichos conceptos, sigamos con las nuevas medidas de la Ley de la Vivienda.

Principio de la igualdad y no discriminación en la vivienda
- Se prohíbe la discriminación directa o indirecta en relación con la vivienda que se ofrece. No se puede tratar de manera diferente a ninguna persona o grupo de personas sin una causa justificada.
- El acoso inmobiliario tampoco está permitido. No se pueden realizar acciones que perturben a alguien en el uso pacífico de su vivienda, creando un entorno hostil.
- Se establecen restricciones en las operaciones de venta, arrendamiento o cesión de viviendas que no cumplan con los requisitos legales.
La Nueva Ley de la Vivienda toma medidas en las zonas tensionadas
Ahora, las Administraciones competentes han dado luz verde a un plazo especial para iniciar un importante proceso sobre la declaración de zonas de mercado residencial tensionado. ¿Qué significa esto? Te lo explicamos de manera sencilla: se tomarán medidas especiales para resolver los desequilibrios en el mercado de la vivienda. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre estas medidas y cómo podrían beneficiarte a ti y a tu comunidad!
Prórroga en los contratos
- Se establece una prórroga extraordinaria de un año para los arrendatarios en caso de vulnerabilidad social y económica. Esta prórroga aplica cuando el arrendador es un gran tenedor de viviendas y se acredita la situación de vulnerabilidad.
- En las zonas tensionadas, se permite una prórroga extraordinaria de hasta tres años, independientemente de si el arrendador es un pequeño o gran tenedor de viviendas.
Cambios en los deshaucios de morosos y okupas
Antes de admitir demandas de desahucio se deberán cumplir con lo siguiente:
Se debe aclarar si el inmueble es la vivienda habitual del ocupante y si el propietario es un gran tenedor o un pequeño tenedor. En caso de ser un gran tenedor, deberá demostrar que el ocupante no es una persona vulnerable y que se ha intentado una mediación previa.
Actualización de las rentas
Durante el año 2023, se mantiene el límite de incremento de las rentas en un 2%.
Incentivos fiscales para los contratos celebrados con la entrada en vigor de la Ley de la Vivivenda
Para los contratos de arrendamiento celebrados a partir de la entrada en vigor de la ley, se introducen reducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Estas reducciones varían según el caso, pero incluyen beneficios para contratos que disminuyan la renta de alquiler, contratos con arrendatarios jóvenes o entidades sin ánimo de lucro, y viviendas que hayan sido objeto de rehabilitación. He aquí algunos casos de reducción:

- Si estás en una zona tensionada y logras disminuir el alquiler en más de un 5% respecto al contrato anterior, ¡te beneficiarás de una reducción del 90% en la renta!
- Si eres joven (entre 18 y 35 años) y es tu primer alquiler en una zona tensionada, o si eres una administración pública o entidad sin ánimo de lucro con ciertas condiciones, ¡podrás disfrutar de una reducción del 70% en la renta!
- Si la vivienda ha sido objeto de una rehabilitación en los dos años anteriores al contrato de arrendamiento, ¡tendrás una reducción del 60% en la renta!
- En todos los demás casos, ¡aún podrás beneficiarte de una reducción del 50% en la renta!
Recuerda que estos porcentajes son aplicables según las condiciones establecidas en la Ley de la Vivienda.
Cuestiones urbanísticas
Según la Nueva Ley de la Vivienda, se modifican los porcentajes mínimos de reserva en suelos urbanizables y suelos urbanos no consolidados. También se establece la calificación permanente de las viviendas de protección oficial, con excepciones en casos específicos.
Hasta aquí todas las modificaciones relacionadas con el apartado de las novedades de la ley que entran en vigencia de inmediato, desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Si quieres seguir informándote en el siguiente artículo, analizaremos en detalle las disposiciones que se aplicarán una vez se publiquen las zonas residenciales tensionadas o cuando la nueva ley lo especifique.
¡Mantente informado y no te pierdas ninguno de nuestros artículos relacionados con la NUEVA LEY DE LA VIVIENDA!
Si necesitas cualquier agente inmobiliario profesional que te ayude a encontrar tu vivienda habitual o tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros al en este enlace o puedes contactarnos en el 667 649 494 o mediante correo en viladecans@aincat.com. ¡Te atenderemos encantad@s!
Estos artículos te resultarán interesantes: