Vender viviendas de Protección Oficial
¿Estás pensando en vender viviendas de Protección oficial, pero no tienes claro qué debes hacer? En Aincat Inmobiliaria podemos ayudarte. Somos especialistas en venta de viviendas de Protección oficial y llevamos más de 25 años gestionando procesos de venta de V.P.O. Agilizamos el proceso de venta con éxito para que tu vivienda de protección oficial se venda en el menor tiempo posible. Libérate de preocupaciones, desde Aincat haremos tu venta más fácil.
Contacta con nosotros para vender viviendas de Protección Oficial
¿Cómo vender una vivienda de Protección Oficial?
Una vivienda de Protección Oficial es un tipo de vivienda parcialmente subvencionada por la administración pública. Son viviendas que suponen un ahorro frente a las viviendas convencionales. Para vender una V.P.O (vivienda de Protección Oficial) debe pasar un periodo de tiempo concreto, aunque se deberá valorar analizando el caso concreto de la vivienda. Normalmente, una vez han transcurrido 10 años, no encontrarás muchos problemas, pero si lo quieres hacer antes, necesitarás una autorización para poder realizar la venta del inmueble.


Especialistas en venta de inmuebles de Protección Oficial (V.P.O) en Cataluña
En Aincat Inmobiliaria somos especialistas en la venta de inmuebles de V.P.O. en la zona del Baix Llobregat y contamos con 5 oficinas en Viladecans (Oficina Central), Gavà, Sant Boi, Cornellà y Castelldefels.
Hemos realizado más de 100 ventas de viviendas de Protección Oficial, por eso, si necesitas asesoramiento, ¡estás en el lugar correcto!

¿Qué hacer para vender viviendas de Protección Oficial en Cataluña?

¿Cuándo queda libre una vivienda de Protección Oficial?
Antes de ponerte manos a la obra, es importante que cumplas una serie de parámetros esenciales para poder vender tu VPO:
- Deben haberse cumplido 10 años desde la compra.
- El precio de la venta no puede superar el máximo legal, esto variará en función de cada Comunidad Autónoma.
- El perfil del comprador al que le ofrecemos nuestra VPO debe cumplir una serie de condiciones estipuladas según la Comunidad
- Autónoma. En el caso de que no sepas cuáles son, te recomendamos que consultes en tu Ayuntamiento.

¿Qué documentación necesito para vender mi piso de Protección Oficial?
- D.N.I
- En el caso de que exista un contrato de hipoteca, debes presentarlo
- Número de expediente de la finca
- Nota simple de la propiedad
- La Calificación de la vivienda VPO
- Justificantes de las ayudas recibidas

Motivos por los que vender una VPO
¿Qué pasa si quiero vender mi piso de Protección Oficial antes de 10 años?
En el caso de querer vender un VPO antes de cumplir los 10 años desde la compra debes saber que la gestión se vuelve algo más compleja, además, tendrás que justificarlo y estar entre estos motivos:
- Por traslado de trabajo a otra ciudad
- Por aumento del número de miembros familiares
- Por necesidades de un miembro del núcleo familiar con más de 65 años.
En el caso de cumplir con alguno de ellos, debes presentar la solicitud de venta a la consejería de tu Comunidad Autónoma. Allí te informarán sobre el precio máximo legal de venta.
Si eres de los que ya cumplen los 10 años desde la venta de la VPO, no necesitarás presentar esta autorización previa. Lo más importante de todo es que encuentres un comprador que cumpla los requisitos que os hemos comentado anteriormente.

¿Se puede alquilar un piso de Protección Oficial?
La respuesta a la pregunta es sí, aunque hay algunos tipos de viviendas protegidas que no pueden alquilarse como:
- Viviendas de Protección Oficial de Promoción Pública
- Vivienda de Protección Pública de Arrendamiento (VPPA)
- Vivienda de Protección Pública en Arrendamiento con Opción de Compra Joven (VPPAOCJ)
Dicho esto, vayamos al grano. En el caso de tener una VPO sí que podrás alquilarla, pero siempre teniendo en cuenta todo lo comentado anteriormente. Para poder alquilarla debes cumplir el plazo de 10 años o solicitar la descalificación voluntaria para que la vivienda quede totalmente libre.
Con respecto al precio que se establece para el alquiler de una VPO, variará en función de cada Comunidad Autónoma. En el caso de que decidas alquilar una VPO, deberás devolverle al estado todas las ayudas que hayas recibido.
¿Cómo vender un piso de Protección Oficial en Cataluña?
- Pedir la nota informativa a “Habitatge” allí os explicarán las condiciones que tiene tu vivienda de protección oficial.
- En el caso de necesitar la autorización de venta, solicitarla.
- El comprador tiene que estar inscrito en solicitantes de VPO
- Una vez que ya tenemos el comprador, redactar un contrato con las cláusulas que exigen desde “Habitatge” y presentarlo.